Tecnología de lectura de matrículas y seguridad ciudadana

Por Francesc Minguillon Carreras (30/06/2020)

Ya teníamos ganas de estrenar la sección de tecnología aplicada a la seguridad. Para hacerlo, contamos con un genial artículo a cargo de Francesc Minguillon Carreras, fundador y CEO de Alphanet Security Systems, empresa pionera y líder en la aplicación de inteligencia artificial y avances tecnológicos en el ámbito de la seguridad pública. Durante las próximas líneas, veremos unas pinceladas sobre la tecnología de lectura de matrículas que permitirán comprender que el valor no viene dado por la simple captación de imágenes, sino por la solución integral de gestión y tratamiento de los datos captados para mejorar la seguridad ciudadana en municipios.

Tabla de contenidos

1. Introducción

 

Que la utilización de inteligencia artificial en el trabajo cotidiano de los cuerpos de seguridad sea una situación absolutamente normalizada podría resultar sorprendente hace unos años pero, hoy en día, el binomio ser humano-tecnología es una realidad muy integrada en las metodologías de trabajo del sector, siendo la lectura de matriculas un activo de valor más en la lucha por mantener la seguridad.

Como empresa tecnológica especializada en seguridad pública (más específicamente en el segmento municipal) hemos sido, no sólo espectadores, sino partícipes activos de las profundas implicaciones de la irrupción y proceso de asentamiento de soluciones tecnológicas, como las basadas en lectura de matrículas (reconocimiento de las placas mediante visión artificial, para los no familiarizados con el término).

2. Beneficios transversales 

 

Estas soluciones, aplicadas a las entidades territoriales municipales, son variadas y tienen efectos positivos en diferentes áreas de gestión municipal desde un punto de vista inmediato, tales como la seguridad ciudadana y vial o la gestión de la movilidad del territorio. Además, presenta otros beneficios más allá, como en áreas de promoción económica, turismo, gestión de la ordenación urbana o medio ambiente. Pero ahora nos centraremos en los efectos concretos de la solución más extendida en el ecosistema municipal catalán: el blindaje de municipios.

3. Funcionamiento y gestión

 

El funcionamiento de esta solución se basa en la colocación estratégica de lectores de matrículas en las principales vías de entrada y salida del municipio. Estos registran todas las placas de los vehículos y las almacenan en un histórico gestionable mediante un software policial.

Hay que remarcar que nuestra empresa, Alphanet Seguridad, fue pionera en la implantación de esta solución en territorio catalán, y los primeros en tramitar su legalización a nivel estatal (lectura de matrículas con fines de seguridad ciudadana para municipios).

3.1. Capacidad reactiva


Esta funcionalidad mejora claramente la capacidad reactiva de los cuerpos policiales, permitiendo la detención de numerosos sospechosos y delincuentes en los municipios catalanes, provocando un efecto disuasorio a medio plazo y, por lo tanto, reduciendo los índices delictivos de forma palpable.

De nuestra comunicación constante con los principales actores de la seguridad municipal (más de 10 años trabajando junto a más de 130 municipios catalanes nos avalan) y de las juntas municipales de seguridad periódicas, podemos extraer datos que, dependiendo del municipio, cuantifican descensos en los índices de hechos delictivos en cifras que van de un 15-30%, hasta un 60-70%, llegando en los mejores casos la erradicación de puntuales formas delictivas.

3.2. Capacidad preventiva y proactiva


Asimismo, el trabajo de los cuerpos policiales 
no sólo se beneficia a través del sistema de avisos (mejorando su reactividad) sino que la solución también aporta herramientas para la mejora del trabajo preventivo y proactivo.

Esta mejora tiene su origen en la capacidad de gestión y explotación de los históricos de registros y toda la información asociada a estos. En esta línea, los usuarios policiales tienen la capacidad de analizar la información para hacer seguimientos de vehículos sospechosos, observar patrones de comportamiento de estos y constatar detalles de valor de sus movimientos, mejorando en definitiva sus investigaciones.

Por otra parte, esta mejora en la vertiente proactiva del trabajo policial también implica la optimización de los operativos policiales, basados en información fidedigna y específica.

4. Conclusión

 

Todas estas ventajas tienen un impacto (directo y/o indirecto) en la mejora de la seguridad de los municipios. Es importante destacar que es así por la combinación de dos factores indisociables: en primer lugar, porque los cuerpos policiales han entendido que un buen uso y una gestión óptima de la información puede ser un elemento diferencial para convertir la seguridad en un motor transversal de mejora para el municipio y, en segundo lugar, debido a la buena sinergia que existe entre la administración municipal y la empresa privada especializada, que es quien desarrolla y adapta estas soluciones para los cuerpos policales.

Cita APA del artículo

Francesc Minguillon Carreras (30/06/2020), “Tecnología de lectura de matrículas y seguridad ciudadana” [Cibercrim]. Fecha de consulta: 21/01/2025. Disponible en: https://cibercrim.com/tecnologia-de-lectura-de-matriculas-y-seguridad-municipal/.
francesc minguillon

Computer Science Engineer en UPC y Máster LTG en IESE Business School
Emprendedor con background técnico, es Fundador y CEO de Alphanet Security Systems, empresa pionera y líder en tecnología de lectura de matrículas e integración de mejoras tecnológicas en cuerpos de seguridad pública.

Artículos recientes